La voz que transforma: el Coro Comunitario como semilla de cambio

Conoce las voces que están reescribiendo el futuro de las infancias y juventudes en Valle de Bravo.

En México, solo el 23% de las escuelas primarias públicas cuenta con programas artísticos regulares (INEGI, 2022). Esta cifra es aún más baja en comunidades rurales, donde el acceso a la educación artística -reconocida como un derecho fundamental para el desarrollo integral de la infancia (Art. 31 de la Convención de los Derechos del Niño) sigue siendo un privilegio.

En Valle de Bravo, donde el 68% de las escuelas rurales no tiene acceso a educación musical sistematizada, hemos impulsado la formación de coros comunitarios, los cuales cambian la forma en que niñas, niños y jóvenes desarrollan su potencial y ejercen su voz, la cual es mucho más que un instrumento. Esta herramienta de expresión personal, vehículo de identidad cultural y puente para la transformación social ha generado un impacto que resuena:

  • 403 estudiantes participantes de las comunidades La Huerta San Agustín, Mesa Rica y El Manzano
  • 283 voces en el Coro Comunitario 
  • 98 instrumentistas (86 en guitarra, 12 en ukulele)
  • Mayor participación de mujeres en la ejecución de instrumentos musicales

Estos números representan historias concretas que dan vida a todo un colectivo que descubrió en la música una forma de honrar sus raíces mientras construyen nuevas narrativas y ejercen derechos fundamentales: al juego, a la participación cultural, al desarrollo creativo. 

Es en el Coro Comunitario donde se promueve la escucha activa, constancia, disciplina, y pensamiento crítico, conectando con el mundo a través de la expresión colectiva.

En nuestra fundación creemos que cada voz importa, que cada canción es un acto de resistencia y esperanza. Porque cuando las infancias rurales alzan la voz, no solo cantan: reclaman su lugar en el mundo y nos muestran el camino hacia uno más justo.

¿Nos ayudas a amplificar este coro de oportunidades?

Compartir

Conoce de más noticias

Fortalecemos las alianzas para mejorar la educación básica en comunidades rurales de Valle de Bravo

Semillas de futuro: huertos escolares para la soberanía alimentaria y la educación ambiental