Transformando el destino de niñas, niños y jóvenes

Creamos oportunidades para las nuevas generaciones en comunidades rurales. 


Cada aportación contribuye a su desarrollo integral.

¡Dona hoy para que tengan un mejor mañana!

“Soy Sandra y quiero que mis nietas estén bien y crezcan sanas.”
”Soy Noé y quiero ser abogado.”
“Soy Jennifer y de grande quiero ser maestra.”

Valle de Bravo, territorio de contrastes

Con más de 70 mil habitantes, Valle de Bravo enfrenta desigualdades socioeconómicas, rezago educativo, violencia escolar y crimen organizado, especialmente en zonas rurales.

Con más de 70 mil habitantes, Valle de Bravo es una localidad de grandes contrastes socioeconómicos y una profunda desigualdad. Las poblaciones más afectadas se ubican en zonas rurales o alejadas con poco acceso a la seguridad social y servicios de salud, y donde se presenta un fuerte rezago educativo y problemas de violencia escolar, así como  la presencia del crimen organizado. 

Estas condiciones limitan las oportunidades de las nuevas generaciones para alcanzar su potencial y ejercer plenamente sus derechos. Por ello, colaboramos con las comunidades para que cada niño y niña pueda imaginar y construir el futuro que necesita para su desarrollo y bienestar.

Principales carencias del municipio

Rezago educativo

personas
0

Sin acceso a servicios de salud

personas
0

Sin servicios básicos en la vivienda

personas
0

Sin acceso a la alimentación

personas
0

Fuente: Informe anual del Gobierno Federal sobre la situación de pobreza y rezago social 2021, Valle de Bravo

Delitos a la alza en 2024

Abuso
sexual

+ 0 %

Violencia
familiar

+ 0 %

Otros delitos
del fuero común

+ 0 %

Presencia del crimen organizado

Mayor percepción de inseguridad

Fuente: Data México, plataforma de la Secretaría de Economía, informe municipal Valle de Bravo

Comunidades con las que colaboramos en Valle de Bravo, Estado de México

Programa

Nuestro programa se lleva a cabo en tres localidades asentadas en zonas montañosas, alejadas de la atención gubernamental y sin acceso a los servicios públicos: La Huerta San Agustín, Mesa Rica y El Manzano en el Estado de México, México.

Finalidad

Desarrollar un modelo de colaboración replicable en otras comunidades, basado en estrategias efectivas para mejorar la nutrición, la salud, la educación y el sentido de comunidad. El impacto de todos los programas de Salud, Nutrición, Educación y Música es medido, evaluado y ajustado anualmente para garantizar resultados sostenibles.

¡Tú puedes transformar una vida!

Cada aportación cuenta.

Elige el tipo de donativo que deseas realizar. Da click en el botón único o recurrente en la opción de tu elección.

Una vez que selecciones el monto y la frecuencia, serás redireccionado a Stripe para completar tu donativo de forma segura.