Fortalecemos las alianzas para mejorar la educación básica en comunidades rurales de Valle de Bravo

Reunión educación Fundación Valle La Paz

Este miércoles 18 de junio de 2025, en las instalaciones del Telebachillerato de Mesa Rica, Valle de Bravo, se llevó a cabo una reunión clave convocada por Fundación Valle La Paz en colaboración con Fundación Zorro Rojo y Fundación Enseña por México, con autoridades educativas locales y docentes de los planteles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato de El Manzano, La Huerta San Agustín y Mesa Rica, con el objetivo de fortalecer las alianzas en beneficio de la educación integral en el municipio.

El encuentro, realizado de 10:00 a 12:30 horas, contó con la participación de Guadalupe Caballero, subdirectora regional de la SEP en Valle de Bravo, a quien se reconoció por su apertura para colaborar en proyectos educativos. Durante la reunión, se abordaron temas prioritarios como la situación actual del país en materia de educación y salud, así como la importancia de consolidar esfuerzos para mejorar las condiciones en las que se imparten los programas educativos.

Uno de los puntos centrales fue la presentación de los programas de Nutrición y  Música de esta fundación, destacándose como ejes fundamentales para el desarrollo escolar y la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes en la región. Asimismo, se subrayó la necesidad de gestionar fondos para sostener y ampliar estos proyectos, garantizando transparencia en su aplicación.

Alfabetización: un desafío urgente

En el marco de la reunión, se presentaron datos duros sobre el analfabetismo funcional en México, lo que generó preocupación. Entre las estadísticas mostradas, se revisó el estudio del Banco Mundial para América Latina, el cual reporta que, tras la pandemia por COVID-19, ocho de cada diez estudiantes de quinto año de primaria no comprenden lo que leen en un texto acorde a su edad. Ante esta problemática, la Fundación Zorro Rojo, aliada esencial para nuestro programa de Educación, dio a conocer un proyecto de capacitación en alfabetización inicial dirigido a docentes de la zona.

¿Qué sigue?

Al término del encuentro se establecieron las siguientes acciones y compromisos:

  • Implementar el proyecto de alfabetización en el ciclo escolar 2025-2026.
  • Elaborar un listado de docentes con interés en recibir la capacitación.
  • Seleccionar integrantes para un equipo de voluntariado de Fundación Valle La Paz que acompañe el proyecto en las escuelas.

Con estas medidas, se busca no solo mejorar los indicadores educativos, sino también impactar positivamente en el futuro de las nuevas generaciones. Así, la colaboración entre instituciones y la sociedad civil se perfila como un camino esencial para lograrlo.

Compartir

Conoce de más noticias

Dando vuelo a los sueños

La radio como semilla para que florezcan las voces de La Huerta San Agustín

Atendemos la escasez de agua con sistema de captación pluvial gracias a una alianza estratégica