-Fundación Valle La Paz, Fundación Chiara y Francesco, MAS Guardianes del Museo de Memoria y Tolerancia e Isla Urbana unen esfuerzos para impulsar soberanía hídrica en comunidades rurales.
Con la instalación de un sistema de captación de agua pluvial, la Escuela Primaria de La Huerta San Agustín resolvió su problema de escasez hídrica, sumándose al programa Escuelas de Lluvia. Este proyecto fue posible gracias a la colaboración entre la Fundación Chiara y Francesco, el Movimiento de Acción Social (MAS) Guardianes del Museo de Memoria y Tolerancia y la empresa social Isla Urbana.

La iniciativa surgió cuando Gian Franco, de la Fundación Chiara y Francesco, gestionó el acercamiento con Jackeline Metta, representante de la organización de Más Guardianes Museo de Memoria y Tolerancia, quienes —tras un recorrido por las comunidades— seleccionaron a la escuela primaria de La Huerta San Agustín para implementar la solución. MAS Guardianes financió el proyecto con una inversión de $185,000, mientras que Isla Urbana se encargó de la preparación para la instalación del sistema, así como de la capacitación a las madres de familia de la comunidad escolar que integran el comité de agua.
Esta alianza también benefició al Telebachillerato de Mesa Rica, seleccionado como segunda escuela para el proyecto Escuelas de Lluvia. MAS Guardianes agilizó el proceso, logrando el apoyo necesario en solo un mes. Para el proyecto, el director de este plantel gestionó con el municipio una cisterna de 5 mil litros, mientras Isla Urbana aportó la plancha de concreto para las cisternas y, con un donativo de $165,000 de MAS Guardianes, la obra se completó en una semana.


Impacto comunitario para un porvenir con acceso al agua
Además de garantizar acceso al agua, las escuelas se integran oficialmente al programa Escuelas de Lluvia, demostrando el poder de la articulación entre organizaciones.
Felicitamos a la Fundación Viva por su proyecto El Camino del Agua, que promueve la soberanía hídrica en la región. Asimismo, agradecemos a MAS Guardianes MMT por priorizar la acción social en estas comunidades y a todos los actores que hicieron posible este logro.
